[Palabras de expertos] Movilidad urbana y experiencia de los usuarios: los retos de la información al viajero (en francés)
En un momento en el que se están produciendo cambios en los hábitos de desplazamiento, debido a la democratización del teletrabajo, pero también a una mayor conciencia ecológica, surgen nuevos retos. Los operadores de transporte público y las autoridades locales deben plantearse constantemente preguntas sobre la movilidad urbana del futuro: ¿Cuáles son los retos para el transporte público urbano en los próximos años? ¿Cómo satisfacer la experiencia del viajero? ¿Qué tipo de información se debe poner a disposición de los viajeros? ...
Para responder a estas preguntas (y a muchas otras), hemos entrevistado a una experta que lleva muchos años trabajando en estas cuestiones.

Aquí encontrará
4 páginas de mantenimiento que le permitirán responder a las siguientes preguntas:
-
¿Cuáles son los retos para el transporte público urbano en los próximos años?
-
¿Cómo satisfacer la experiencia del viajero? ¿Por qué es tan importante?
-
¿Qué tipo de información se debe proporcionar a los viajeros? ¿Por qué y cómo?
-
¿Qué ventajas tiene la información sobre afluencia para los transportistas?
-
¿Qué significa medir correctamente la afluencia? ¿Cuáles son los escollos que hay que evitar y las tecnologías existentes?

Creada en 2014, Affluences es una startup que aspira a democratizar la información sobre afluencia y hacerla tan accesible como la información meteorológica. Ofrece una solución llave en mano que permite a los lugares públicos gestionar su afluencia en tiempo real y de forma predictiva. Hoy en día, la empresa se ha convertido en un actor imprescindible en el ámbito del recuento de personas en tiempo real, el control de aforo, la medición y la gestión de colas, así como en el de la reserva de franjas horarias en línea.

Artimon es una consultora de gestión y organización especializada en proyectos de transformación. También es un estudio de investigación que analiza el impacto de las nuevas tecnologías en las organizaciones.