Información para viajeros: buenas prácticas para 2025 para los operadores de transporte
- Mélisande Vialard
- 4 jun
- 3 Min. de lectura
Para un operador ferroviario, una red de autobuses o un tranvía, controlar la información al viajero ya no es un extra: se ha convertido en un criterio de satisfacción y rendimiento operativo. En este artículo, repasamos las tendencias para 2025, la normativa europea MMTIS y, sobre todo, las medidas concretas para mejorar su sistema.
¿Por qué la información al viajero es estratégica en 2025?
El 94 % de los viajeros europeos consultan al menos una fuente digital antes de acudir a la estación o a la parada: aplicaciones móviles, redes sociales, asistentes de voz o paneles dinámicos. Por lo tanto, no basta con una pantalla estática.
La revisión de 2023 del Reglamento Delegado MMTIS exige que se faciliten datos en tiempo real, incluida la accesibilidad y la posibilidad de embarcar bicicletas. Para las estaciones ferroviarias, el Reglamento de Ejecución 2023/1694 especifica la señalización táctil, la altura de las pantallas y la proporción de plazas para personas con movilidad reducida que reciben la información.
Un sistema de información al viajero fiable reduce las solicitudes en los mostradores y fluidifica los flujos. La SNCF estima que las solicitudes de asistencia en las estaciones se han reducido en un 18 % tras la implantación de IENA, su nuevo sistema de información al viajero. En 2024, gracias a los algoritmos de visión por ordenador de Affluences, se han podido añadir a este sistema de información al viajero los datos de afluencia.
Tendencias tecnológicas en información al viajero
Multicanal unificado
Permite mantener la coherencia de los mensajes en todas las plataformas de difusión de información: aplicaciones web y móviles, pantallas en los andenes, SMS push, etc.
Datos en tiempo real
Se acabaron los horarios fijos, ahora los datos se difunden con una precisión de 10 segundos.
Afluencia
Al mostrar el índice de ocupación por vagón, los operadores mejoran la distribución de los viajeros en los andenes y en los trenes para optimizar el tiempo de estacionamiento en el andén y mejorar la comodidad de los viajeros.
Accesibilidad por diseño
La información para viajeros debe ser comprensible para todos, incluidas las personas con movilidad reducida y los públicos que no hablan francés. La inclusividad implica cumplir normas como las WCAG AA, incluir señalización acústica y táctil o utilizar pictogramas normalizados.

En 2025, la información al viajero será el reflejo de la calidad de su servicio: al hacerla fiable, en tiempo real e inclusiva, mejorará la satisfacción, optimizará sus flujos y se anticipará a las futuras exigencias legislativas.
¿Desea añadir datos de afluencia a su sistema de información? Póngase en contacto con nosotros para concertar una cita con un experto técnico.
¿Cómo puede Affluences acompañar el desarrollo de su información para viajeros?
Affluences desarrolla soluciones de recuento para el transporte con el fin de medir la tasa de ocupación o la ocupación de los espacios en las infraestructuras de transporte.
Soluciones autónomas e independientes del sistema de ayuda a la explotación, basadas en tecnologías sostenibles e interoperables y un sistema 100 % en la nube alojado en Francia, resistente y orientado al futuro.
Gracias a la plataforma de visualización de datos, puede gestionar fácilmente todas sus líneas:
Consulte la tasa de ocupación de sus vehículos en tiempo real y reaccione con los medios adecuados en caso de incidentes.
Ajuste la información a los viajeros en función de lo que haya decidido para guiarlos hacia donde desee.
Mida con precisión los picos de afluencia por línea, tren o periodo para implementar nuevas medidas destinadas a gestionarlos mejor.
Regule su oferta de transporte y optimice la red para mejorar la comodidad de sus usuarios.
En 2021, Affluences fue galardonada en la 3.ª edición del Challenge Information Voyageurs (Desafío Información al Viajero) organizado por Île-de-France Mobilités y la Región Île-de-France en torno al tema «Acompañar a los viajeros en el regreso al transporte».
