Sobreturismo: ¿qué soluciones existen contra los picos de afluencia en los espacios naturales?
- Affluences
- 1 sept
- 6 Min. de lectura
Los sitios naturales más famosos suelen estar saturados de visitantes, lo que conlleva una serie de problemas a los que deben hacer frente las comunidades locales (problemas medioambientales, erosión e impacto en la fauna y la flora locales, impacto en la tranquilidad de los residentes, contaminación, incivilidad, etc.). Si bien es necesario regular la afluencia a estos lugares tan concurridos, también hay que hacerlo limitando el impacto sobre los agentes económicos locales que viven del turismo en estos lugares.
A semejanza del proyecto de ley aprobado en noviembre de 2019 por el Senado*, que confiere una mayor autonomía a las colectividades locales para regular los picos de afluencia a los sitios naturales en determinadas condiciones, varias soluciones relacionadas con la gestión de la afluencia pueden dar resultados muy satisfactorios en varios aspectos.
Turismo en España: ¿Saturación o simplemente picos estacionales?
España volvió a registrar en 2024 cifras récord en turismo, alcanzando aproximadamente 94 millones de visitantes internacionales, con un gasto turístico superior a 126 000 millones de euros.
Este auge parece más una cuestión de temporización que de saturación: según un estudio, España obtiene una puntuación alta (3,6 sobre 5) en sobreturismo durante el verano, especialmente por la concentración de llegadas en pocos meses —el 41 % de los visitantes llegan en verano—, lo que evidencia un marcado fenómeno de estacionalidad.
Sin embargo, no todo el país vive esta presión al mismo ritmo. Mientras destinos como las Islas Canarias se encaminan a cerrar 2025 nuevamente con cerca de 18 millones de turistas, otras regiones experimentan un mayor dinamismo durante la temporada baja o media, destacando la estrategia de desestacionalización promovida por el Gobierno.
Asimismo, algunas zonas como el norte de España emergen como alternativa: Galicia, Asturias, Cantabria y País Vasco han registrado un crecimiento del 55 % en turismo internacional desde 2016, impulsados por su clima más templado y su oferta diversa de turismo rural, cultural y gastronómico
Gestión de afluencia
Junto con soluciones tecnológicas avanzadas, la gestión de afluencia es una práctica habitual en centros comerciales, transportes, museos... Permite medir en tiempo real la afluencia de un sitio, analizar su rendimiento y evaluar la afluencia futura mediante algoritmos predictivos que tienen en cuenta, además de la afluencia pasada, el impacto de parámetros externos como la meteorología, una animación, una promoción, etc.
La gestión de la afluencia permitirá, por tanto, regular mejor los flujos de visitantes de todo tipo, comunicarles información en tiempo real, así como previsiones de afluencia, con el fin de evitar la hiperafluencia. También permite al gestor de un sitio organizar mejor la acogida en función de la afluencia, prever la logística necesaria para la limpieza, la señalización, la información, etc.
Aplicada a la problemática de los picos de afluencia en los sitios naturales, puede ser muy útil para equilibrar los flujos de visitantes a lo largo del día, la semana o más. Esto puede afectar al propio sitio, pero también a los puntos de acceso (barco, carretera, puente...) o a los aparcamientos cercanos.
Medir la afluencia de visitantes a un espacio natural
Si bien medir la afluencia (o la sobreafluencia) de visitantes a un espacio cerrado es fácil con unos sensores adecuados, no lo es tanto cuando se trata de espacios abiertos, muy extensos y alejados de cualquier acceso eléctrico o red. Medir la afluencia en una ruta de senderismo, por ejemplo, nunca será muy fiable, ya que los teléfonos móviles de los excursionistas no siempre están conectados a wifi ni siquiera encendidos.
Para evaluar con mayor precisión la afluencia al lugar, puedes optar por sensores de vídeo con inteligencia artificial integrada, colocados en los puntos de acceso o en los aparcamientos. Estos sensores permitirán contar con mayor precisión el número de coches y el número de personas en cada vehículo.
Existen diferentes tipos de sensores para exteriores, en función de las características del lugar que se vaya a escanear.
El ayuntamiento de Marsella, por ejemplo, ha instalado, en el marco de un experimento, sensores de vídeo para medir la afluencia a las playas en tiempo real. Estos sensores están colocados en altura, en las propias playas. El objetivo de este dispositivo era prever el personal de limpieza necesario y comunicar la gran afluencia de las playas en verano a los habitantes y turistas que visitan Marsella.
En el yacimiento de Sixt-fer à cheval, se equiparon los aparcamientos de acceso al yacimiento, lo que proporcionó información valiosa a las diferentes oficinas de turismo locales sobre la tasa de ocupación.
Si los datos se recogen correctamente, solo quedará analizarlos para tomar decisiones, informar, organizar, etc.
Previsión y comunicación de la afluencia
La previsión de la afluencia es muy importante para regular la hiperfrecuentación de los espacios naturales. De hecho, permite a las colectividades organizar la acogida en función de la afluencia prevista, pero también comunicar esta información a los visitantes, a las autoridades que gestionan el espacio y a los organismos que lo promocionan.
Las previsiones de afluencia también pueden permitir planificar los aparcamientos, el número suficiente de papeleras y su recogida, e incluso la señalización adecuada para educar, informar y disuadir si es necesario.
Regular el exceso de turismo mediante la comunicación de la afluencia
Medir y anticipar la afluencia a un lugar también permite comunicar esta información. Esto resulta muy interesante para equilibrar los flujos sin perder visitantes. Estos estarán mucho más satisfechos con su visita si no tienen la impresión de estar en una autopista en hora punta (¡una lástima cuando se visita un paraje natural!).
Hay varias formas de comunicar la afluencia:
La aplicación Affluences: descargada por más de un millón de usuarios en Europa, esta aplicación gratuita ofrece a los visitantes, en tiempo real, el índice de afluencia al sitio asociado. También se pueden consultar las previsiones de afluencia para las próximas horas o días. Permite a los visitantes planificar su excursión y programar su visita en un horario más adecuado. Mediante sencillas API, estos datos también pueden comunicarse en la página web del sitio en cuestión.
Oficinas de turismo y otros operadores turísticos: al disponer de información en tiempo real a través de la plataforma Affluences, los asesores de la oficina de turismo pueden proponer a los visitantes itinerarios que tengan en cuenta la alta afluencia de visitantes a los sitios, con el fin de distribuir las visitas a lo largo del día o incluso de la semana. En el caso del sitio de Sixt-fer-à-cheval, mencionado anteriormente, se han instalado sensores en los aparcamientos que informan a las oficinas de turismo de la región del nivel de afluencia del sitio en tiempo real. Se trata de un dato muy valioso para guiar a los visitantes hacia otros sitios y distribuir los flujos.
Pantallas de visualización: con el fin de equilibrar la afluencia, también puedes comunicar esta información (en particular, el índice de «ocupación» del sitio) en pantallas digitales situadas a la entrada de los sitios o antes de acceder a ellos (antes de tomar las carreteras de acceso), con el fin de disuadir en la medida de lo posible cuando el sitio está saturado o tiene una afluencia excesiva.
Las reservas contra la hiperfrecuentación y el exceso de turismo
Por último, cuando sea posible, es aconsejable establecer un sistema de reservas con un aforo limitado y una política de incentivos para las franjas horarias normalmente menos frecuentadas.
El parque nacional de las calanques de Marsella anunció este verano que, a partir de ahora, será necesario reservar online para visitarlo y que las inscripciones se cerrarán cuando se alcance el 85 % del aforo. Las entradas restantes se reservarán para reservas de última hora.
La gestión de la afluencia, si se lleva a cabo correctamente, gracias a soluciones fiables y eficaces, es una baza importante en la lucha contra los picos de afluencia a los espacios naturales, en cualquier caso en la lucha por preservar el medio ambiente y lo que hace que estos espacios sean tan excepcionalmente bellos.
Affluences puede ayudarte a implementar una solución de gestión de afluencia, con o sin sistema de reservas, para limitar y regular la sobrefrecuencia de tus sitios naturales sin perturbar el tejido económico local.
Source :
