Casos concretos: gestión de flujos en estaciones de esquí con Affluences
- Affluences
- 6 oct
- 5 Min. de lectura
Imagina la llegada de un turista a una estación de esquí… Después de un largo viaje en tren, tiene que tomar un traslado para subir a la estación, sin saber si podrá coger el que corresponde con su hora de llegada. Luego hace fila para recoger su equipo de alquiler, ya rodeado de otros visitantes impacientes por llegar a las pistas.
Una vez equipado, se dirige a la taquilla para comprar su forfait; allí también la espera puede ser larga, especialmente durante las vacaciones escolares.
Al día siguiente, ¡primer día de esquí! En los remontes encuentra nuevos puntos de congestión, en las horas punta o en los accesos estratégicos a las cumbres. En la pista la experiencia mejora, pero a la hora del almuerzo la multitud se desplaza hacia los restaurantes de altura, a veces saturados.
Al final del día, el mismo fenómeno se repite en el regreso, en la entrada de las zonas de relajación (spa, pista de patinaje, piscina). En verano aparecen otros flujos: senderistas en los caminos, ciclistas de montaña en los telesillas, familias en actividades de ocio. Sea la estación de la temporada que sea, los visitantes siguen un recorrido salpicado de momentos en los que la afluencia puede convertir su estancia en una experiencia fluida y agradable… o por el contrario en una sucesión de esperas frustrantes.
A través de esta serie de ejemplos concretos, Affluences te ofrece vías para suavizar las zonas de convergencia y mejorar la experiencia del visitante en tu estación.
Gestión de flujos en los aparcamientos: el ejemplo de Semnoz (Gran Annecy)
La estación de Semnoz está situada a veinte minutos de Annecy; por ello es muy concurrida durante los periodos vacacionales tanto en verano como en invierno. Los aparcamientos se llenan rápidamente, a pesar de la implementación de traslados para disminuir el número de vehículos particulares.
El proyecto iniciado con Affluences se centra en medir y comunicar el grado de ocupación de cinco aparcamientos repartidos alrededor de la estación: el aparcamiento del lado de Annecy, el de Les Rochers Blancs, el del lado de Bauges, el parking Courant d’Ere y el Alpage.
El experimento comenzó en los aparcamientos del Semnoz y ahora se está extendiendo al puente peatonal de Cusy. Un plan plurianual contempla cubrir otros sitios como el Col de la Forclaz en 2026 y el Plateau des Glières en 2027.
Para seguir concientizando a los visitantes sobre la necesidad de repartir los coches entre los distintos estacionamientos, la información también se ha añadido a la red de difusión de todos los puntos de aparcamiento de la aglomeración del Gran Annecy.

Optimización del uso de las pistas: el ejemplo del Snowpark de Tignes
Se instaló primero un sistema de conteo outdoor en el Snowpark para contar a los esquiadores; luego fue trasladado en verano a una zona de bicicleta de montaña para adaptarse a la estacionalidad de las actividades.
El objetivo principal es proporcionar a la dirección deportiva datos fiables para:
justificar las inversiones ante los representantes locales mostrando el uso real de las infraestructuras;
optimizar la gestión de actividades como el Snowpark o las rutas de bici de montaña adaptándose a los momentos de mayor afluencia.comme le Snowpark ou les pistes de VTT, en s'adaptant aux pics de fréquentation.

Tiempos de espera en los remontes: el ejemplo de la telesilla Skyvall y el telesilla Serre-Doumenge en Peyragudes.
Inicialmente el enfoque se centró en medir el tiempo de espera en la telesilla Skyvall (el tiempo máximo observado fue de 15 minutos). La colaboración evolucionó para incluir la gestión de flujos en la taquilla y en otros remontes como el telesilla Serre-Doumenge.

Piscinas e infraestructuras deportivas: el ejemplo de Aquariaz y el sistema de reservas deportivas en Avoriaz
Con la estación de Avoriaz, trabajamos en dos proyectos:
Interconectar el sistema de taquilla de Aquariaz para mostrar la tasa de ocupación en tiempo real, mejorando así la experiencia de los usuarios al proporcionarles información clara sobre la disponibilidad de los espacios.
Un sistema de reservas para actividades deportivas (tenis, padel, squash, boulder y el e-sport Hado) para suavizar los accesos y reducir los “no-shows” (personas que reservan y no se presentan).
¿El resultado? Entre el 1 de julio y el 31 de agosto de 2025 se gestionaron 4.000 reservas de pistas de tenis de forma autónoma.
Regulación del tráfico de los traslados: el ejemplo de Chamonix Mobilité Transdev
Nuestra colaboración con Transdev Chamonix tiene como objetivo optimizar los flujos de pasajeros en los traslados. Para ello, lanzamos un proyecto de conteo en tiempo real de la afluencia en una parada de autobús.
Instalamos dos cámaras en un poste en la parada de autobús Place du Mont Blanc. El objetivo es contar pasajeros en tiempo real y evaluar la eficacia de la solución:
En el lado operativo: permitir a los reguladores ver la afluencia en una pantalla grande y recibir alertas (SMS / correo electrónico) cuando el número de pasajeros sea crítico, para enviar traslados adicionales o ajustar el servicio.
En el lado de dirección: contar con datos tangibles para optimizar el uso de la flota de traslados y validar el impacto positivo de la solución ante los responsables municipales.
Análisis de la afluencia en la mediateca: el ejemplo del Ayuntamiento de Courchevel
Nuestro proyecto con la mediateca de Courchevel tiene como objetivo implementar un sistema de conteo simple y eficaz para hacer seguimiento de la asistencia al centro. Anteriormente, la mediateca tenía un sistema de conteo manual que abandonó por su complejidad.
Se instaló un contador infrarrojo que permite recopilar fácilmente y automáticamente los datos de afluencia, enviando informes periódicos a la dirección para seguir los números de visitas.

Las estaciones de esquí se enfrentan a un desafío común: acoger grandes volúmenes de visitantes en condiciones óptimas, tanto durante la temporada alta invernal como en pleno verano turístico. En invierno, los remontes, los restaurantes de montaña y los aparcamientos están bajo presión; en verano, son las actividades al aire libre, los senderos y los eventos culturales o deportivos los que generan nuevos flujos que hay que regular.
En ambos casos, la fluidez de la experiencia del visitante sigue siendo un factor clave de atractivo y fidelización. Una estación capaz de reducir los tiempos de espera, informar mejor a su público y asegurar una circulación fluida por todo su dominio se destaca, tanto frente a la competencia nacional como internacional.
Las soluciones de gestión de flujos que propone Affluences brindan a los operadores las herramientas necesarias para supervisar la afluencia en tiempo real, anticipar los picos y optimizar los recursos, mientras garantizan una experiencia cómoda y segura para los vacacionistas.
Al apostar por la innovación y los datos, las estaciones de esquí pueden reforzar su atractivo, valorizar su imagen y consolidarse como destinos imprescindibles, tanto en verano como en invierno.

