En Affluences estamos profundamente comprometidos con hacer que el mundo digital sea accesible para todos, incluidas las personas con discapacidad visual. Este compromiso no se limita al cumplimiento de las normas, sino que se extiende a la creación de una experiencia de usuario enriquecedora e integradora para cada usuario.
¿Por qué es esencial la inclusión digital?
La importancia de la accesibilidad para todos
La accesibilidad digital significa dar a todo el mundo acceso a los servicios, la información y las herramientas en línea sin discriminación. Las personas con discapacidad, sobre todo las que tienen problemas visuales, suelen encontrar barreras que las excluyen de la plena participación en la vida digital. Como empresa, tenemos la responsabilidad de ayudar a eliminar estas barreras.
El papel de las empresas en la reducción de las desigualdades digitales
Si integramos la accesibilidad en el diseño de nuestros productos y servicios, podemos garantizar a nuestros usuarios una experiencia equitativa. En Affluences, creemos que la inclusión digital debe estar en el centro de nuestra estrategia de innovación, y por eso decidimos desde el principio trabajar con los equipos encargados de acoger a los usuarios discapacitados en la Biblioteca Nacional de Francia durante nuestro periodo de incubación.
Los retos específicos a los que se enfrentan las personas con discapacidad visual en el mundo digital
Las personas con deficiencias visuales se enfrentan a muchos retos cuando navegan por internet o utilizan aplicaciones móviles. Por ejemplo, imágenes sin descripciones alternativas, interfaces complejas y contenidos incompatibles con lectores de pantalla. Estas barreras limitan el acceso a la información y los servicios, y pueden suponer una pérdida de independencia.
Iniciativas de inclusión digital de Affluences
Mejorar la accesibilidad de sitios web y aplicaciones
En Affluences hemos tomado medidas concretas para que nuestras aplicaciones públicas sean accesibles a las personas con discapacidad visual. En 2023, alcanzamos una puntuación de 98/100 según la norma RGAA 4. También realizamos pruebas de usuario con personas con discapacidad visual para identificar y corregir de antemano los problemas de accesibilidad.
Desarrollo de herramientas y tecnologías adaptadas
Estamos invirtiendo en el desarrollo de herramientas y tecnologías específicamente adaptadas a las necesidades de las personas con discapacidad que necesitan visitar los lugares que figuran en la lista de Affluences. Por ejemplo, hemos desarrollado una cartografía con un itinerario específico para nuestro sistema de reservas: cuando los usuarios eligen un recurso para reservar, pueden ver qué itinerario es accesible para PMR (personas con movilidad reducida).
Esto incluye también la adaptación de nuestras interfaces de usuario para mantenerlas sencillas, ergonómicas y de alto contraste. También ofrecemos a todos los usuarios la opción de elegir el modo oscuro para que puedan acentuar el contraste al leer si es necesario.
Sensibilización y formación
La inclusión digital empieza por la concienciación. Formamos a nuestros equipos en la importancia de la accesibilidad digital y en las buenas prácticas a adoptar en el desarrollo de nuestros productos a través de talleres periódicos organizados en el marco de nuestra política de RSC.
Le invitamos a unirse a este movimiento por una sociedad más inclusiva, en la que todo el mundo tenga la oportunidad de participar plenamente en la vida digital. Juntos podemos construir un futuro digital accesible para todos. No dude en ponerse en contacto con nosotros para obtener más información sobre nuestra política de RSE o para enviarnos sus sugerencias sobre ecodiseño y accesibilidad.