La biblioteca viviente o «human library» nació en Dinamarca a principios de la década de 2000. ¿Su objetivo? Desmontar prejuicios, valorar la diversidad y animar a la gente a pensar de forma crítica. La biblioteca viviente funciona como una biblioteca clásica: los lectores toman prestado un libro durante un periodo limitado, luego deben devolverlo y pueden tomar prestado otro si lo desean. La única diferencia, y no menor, es que los libros son seres humanos y sus páginas pasan en un diálogo enriquecedor con el lector. Los libros vivos cuentan su experiencia vital, su historia a través de las preguntas que les plantea el lector.
Una experiencia humana, singular, que permite enfrentarse a los propios lugares comunes y ¡desmontarlos!
¿Quiere crear una biblioteca viviente pero no sabe por dónde empezar? Le ofrecemos 6 valiosos consejos para organizarla con éxito.
Proyecto de biblioteca viviente bien enmarcada
En primer lugar, es importante rodearse del mejor equipo: bibliotecarios para diseñar el proyecto, animadores para dirigir el acto ese día, organizaciones colaboradoras para promocionar la biblioteca viviente y reclutar libros vivientes con más facilidad
Segundo paso en la planificación del proyecto de biblioteca viviente: elegir un tema En efecto, es mejor fijar un tema preciso para no dispersarse y dar más coherencia a sus futuros lectores. No dude en inspirarse en los temas de la Organización de Bibliotecas Humanas
Piense también en la ubicación más adecuada para la biblioteca viviente en su centro: un entorno positivo que fomente el diálogo entre los lectores y los libros vivientes.
Sepa que una biblioteca viviente suele durar 3 horas, con préstamos de 20 a 30 minutos como máximo. Le aconsejamos que favorezca el cara a cara entre el lector y el libro viviente para que los intercambios sean más gratificantes.
En cuanto al préstamo de sus libros vivientes, le recomendamos encarecidamente que disponga de una solución de reserva en línea. Los participantes podrán reservar uno o varios libros vivientes antes de su llegada y usted no tendrá que gestionar las inscripciones el día G.
Contratar libros del buen vivir
El éxito de una biblioteca viviente depende también de la «calidad» de los libros vivientes elegidos Al igual que ocurre con la contratación de nuevos empleados en una empresa, hay que definir previamente unos criterios de selección claros y precisos para identificar con exactitud el perfil de las personas buscadas.
Le aconsejamos que active varias palancas para elegirlas
Utilizar la red personal
Contactar con la red de colaboradores para reclutar los perfiles adecuados, ellos podrán comunicar con su red y simplificar la tarea
Comunicar dentro de la biblioteca mediante carteles en la recepción, pero también en su página web, redes sociales o por correo electrónico.
Acompañamiento de libros vivos y definición del catálogo
El ejercicio de biblioteca viviente no es necesariamente innato en todos los libros vivientes, es importante acompañarlos en esta nueva aventura Le aconsejamos que organice más reuniones/talleres con todos sus libros vivientes, hasta una o dos reuniones al mes si es posible. El objetivo es explicar y aclarar a todos el concepto de biblioteca viviente, formarles y tranquilizarles.
Una vez que hayas establecido la confianza con tus libros vivientes, define con ellos el catálogo. Suele contener el título, el resumen y el nombre de cada libro. Puedes aconsejarles, ayudarles a identificar el rincón más adecuado para sus historias
Amplia promoción de la biblioteca viviente
Para atraer a muchos lectores a participar en la biblioteca viviente, es necesario promocionarla ampliamente entre el público
Pensar en multiplicar los canales de comunicación
Por un lado, a través de la comunicación offline, creando e imprimiendo soportes físicos, como paneles fotográficos, carteles y folletos, que se colocarán en la biblioteca.
Por otro lado, con una comunicación online en la página web, en las redes sociales, en las páginas web de tus socios, con los medios de comunicación locales, el ayuntamiento, mediante mailings o a través de aplicaciones como Affluences donde los usuarios pueden consultar información sobre el evento como el catálogo, y reservar uno o varios libros vivientes en una única plataforma
Optimizar la experiencia del lector
Algunas herramientas pueden ayudarle a optimizar la comodidad de la recepción y, por tanto, la experiencia del público el día del evento. Es el caso de una solución de reserva en línea de sus libros vivientes, como se ha mencionado anteriormente. En efecto, se trata de una herramienta que facilitará la vida a los participantes, ya que tendrán la seguridad de poder tomar prestado su libro favorito en el momento que prefieran. ¡Podrán organizarse mejor y anticipar su llegada! Con Affluences también podrá añadir información sobre el evento, como catálogo, horario, itinerario, servicios y, por supuesto, comunicar l'asistencia en tiempo real. Además, la solución de reservas le ayudará mucho en la gestión de su biblioteca viviente: no es necesario gestionar las inscripciones el día G, ¡todo es automático!

Además, es aconsejable prever al menos dos personas el día G: una para recibir a los lectores, confirmar las reservas, informar a los transeúntes curiosos potencialmente interesados en el acto, y otra para guiar a los usuarios hasta su libro viviente, gestionar el tiempo, animar e intervenir en caso de problemas.
Recoger opiniones con vistas a la mejora continua
Una vez finalizado el acto, no se detenga ahí y recabe el máximo de opiniones sobre su evento. Dedique tiempo a sus libros vivientes para darles las gracias y recabar su opinión sobre la organización de la jornada. Proponga un cuestionario a sus lectores para recoger sus opiniones. Por último, haz un debriefing interno con el equipo del proyecto para aprender de tus errores y hacerlo aún mejor en la próxima biblioteca viviente.